Desastre soviético 1941…¿Por qué?

[English version below]

 

Jamás sabremos cuán cerca o lejos estuvo el III Reich de provocar el colapso completo del RKKA (Ejército Rojo de Trabajadores y Campesinos) en el verano de 1941. Tal pretendido colapso, que hubiera podido traer como consecuencia el descabezamiento del sistema comunista en la URSS, era el objetivo prioritario de la Operación Barbarroja. Pero nunca se produjo. La Historia se condujo por otros derroteros como conocemos. No obstante el descalabro sin precedentes del ejército de Stalin fue un hecho durante los primeros meses de la campaña de invasión de Adolf Hitler…¿Pero cómo fue posible que sucediera en el ejército más grande del mundo en ese momento?

Coincidiento con el 75 aniversario de la mayor guerra relámpago de todos los tiempos, encuestas recientes en la Federación Rusa arrojan los siguientes resultados:

47% opina que el desastre fue debido a la mejor preparación de la Wehrmacht

21% achaca el desastre al mismo Stalin

10% a la dirección militar y política del estado y…

3% al mismo pueblo soviético

[ Fuente: revista DILETANT. Nº007 julio 2016. Federación rusa. http://diletant.media ]

 

¿Estás de acuerdo?

¡Vota y comenta tu respuesta al final de esta misma página!


[English version]

Soviet disaster 1941…Why?

We will never know how close or far was the III. Reich to provoke the total collapse of the RKKA (Red Army of Workers and Peasants) in the summer of 1941. This desired collapse, as the main objective of Operation Barbarossa, could have triggered the disappearance of the Communist regime. But this never happened. The course of History followed another line of events as we know. Nevertheless the unprecedented misfortune of Stalin’s Army was a fact during the first months of Hitler’s invasion campaign…But, how was this possible in the largest army of the world at its time?

Recent polls coinciding with the 75th anniversary of the largest Lightining War of all times show the following results:

47% think the disaster was due to the best quality of the Wehrmacht

21% blame Stalin himself

10% blame the top political and military direction of the State

3% blame the very same Soviet people

[ Source: magazine DILETANT. No. 007 July 2016. Russian Federation. http://diletant.media ]

 

Do you agree?

Vote and comment your choices right at the bottom of this page!


Barbarroja…¿condenada al fracaso?

[English version below]

mapa batallas cerco
Mapa del avance máximo del frente en diciembre de 1941. Las líneas azules representan los embolsamientos de tropas soviéticas.

Durante los últimos días de julio de 1941 y tras la primera semana de agosto, el éxito de la operación de ataque a la Unión Soviética parece claro. Las bolsas de prisioneros del RKKA (Ejército Rojo) se cuentan por centenas de miles, la Wehrmacht, victoriosa en todos los campos de batalla europeos (excepto aún en pugna contra Gran Bretaña), ha cruzado el gran río Dnieper y está a punto de liquidar una nueva bolsa de ejércitos de Stalin en Smolensk. El Alto Mando alemán no se plantea ya cómo derrotar a su enemigo sino, convencido de que es cuestión de tiempo, qué dirección tomar para acelerar la caída de Stalin: ¿Es Moscú la mejor alternativa o desviar al poderoso Grupo de Ejércitos Centro para apoyar la captura de la capital cultural y cuna del bolchevismo, Leningrado? Hitler (y su entorno) piensan que la guerra está resuelta…

En la primera semana de la campaña de invasión el dirigente comunista desparece de la escena política. ¿Es esto un síntoma de la descomposición de su régimen? Sus ejércitos están en retirada, ya ha perdido miles de carros de combate y su aviación está subyugada por la Luftwaffe. ¿Cuánto más podrá durar esto? La pregunta es…

¿En algún momento la Operación Barbarroja tuvo posibilidades de triunfo o nunca las tuvo?

¡Comenta tu respuesta al final de esta misma página!

————————–[English version]———————–

Barbarossa, born for disaster?

Masses of Red Army prisoners at Smolensk
Masses of thousands of prisoners taken during the battle for Smolensk in July 1941. By the end of this year +3,000,000 Red Army POW’s will be in Hitler’s hands.

During the last days of July 1941 and after the first week of August, the success of the Soviet Union invasion operation seems clear. The RKKA‘s (Red Army) prisoners are accounted by hundreds of thousands, the Wehrmacht, victorious in all European battlefields (except still struggling against Britain), has crossed the great river Dniepr and is about to finish off a new «cauldron» of enemy troops in Smolensk. The German High Command is not even thinking about how to defeat its adversary, deeming it is just a matter of time, but what direction to take to accelerate the fall of Stalin: Is it Moscow the best option or to divert the powerful Army Group Centre to help in seizing Russia’s cultural capital and cradle of Bolshevism, Leningrad? Hitler and his entourage think the war is almost over…

In the first week of the invasion operation, the Soviet Premier vanishes from the public scene. Is this a proof of the weakness of his regime? His armies are in full retreat, he has lost thousands of tanks and his aviation is under the Luftwaffe’s air supremacy. How much longer can this last? Now the question is…

Did Operation Barbarossa have at anytime any chances or was it born for failure?

Comment your choice right at the bottom!


Moscú, Sí o No…

[English version below]


mapa marcks plan dos ejees de ataque
El plan de Marcks. En la primera fase el eje central de ataque debe capturar Moscú. Una fuerza auxiliar se desviará hacia el norte para apoderarse de Leningrado. El segundo eje de ataque, por el sur, tomará Kiev en una segunda fase, cuando los captores de Moscú hayan completado su misión. Sólo entonces girarían 90º hacia Ucrania. [ Cortesía http://www.onwar.com ]

En julio de 1940 a un poco conocido general de artillería llamado Erich Marcks se le encarga un plan que cambiará la historia de Europa. Se trata nada más y nada menos que del estudio y confección de un plan de ataque a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. La premisa de partida (dada por el mismo Adolf Hitler) es la destrucción de los ejércitos de Stalin en el campo de batalla. Cuando Marcks entrega su borrador este está convencido de que el objetivo principal de la campaña debe ser la captura de Moscú

¿Estás de acuerdo con Erich Marcks?

¡Comenta tu respuesta al final de esta misma página!


[English version]

Moscow, Yes or No…?

plan barbarroja 3 ejes de ataque
Barbarossa’s final operations plan. It consists of 3 attack axis. The Red Army must be destroyed to the west of rivers Dvina and Dniepr before they have a chance to withdraw to the vast Russian steppes. The plan was deviced to take a maximum of 2-3 months, but the Eastern Front turned out to be the bloodiest battlefield of WWII for 4 years. It was actually in the lands of Western USSR where the fate of Europe was decided and changed forever.

In July 1940 an unknown artillery general named Erich Marcks is given his most important task, that will change the course of History in Europe. It is nothing less than the study and planning of the attack on the Union of Soviet Socialist Republics. The objective (given by the same Adolf Hitler) is the destruction of Stalin’s Army in the battlefield. When Marcks submits his draft he is convinced that the key objective of the campaign is to seize Moscow

marcks erich general wehrmacht
General Erich Marcks

¿Do you agree with Erich Marks?

Comment your choice right at the bottom of this page!


T-26

[English version at the end]

LAS MÁQUINAS DE BARBARROJA

¡Ya a la venta «Barbarroja 03:00 hrs»!

CARRO DE COMBATE LIGERO T-26

t26-rkka-urss-perfil
Perfil del carro ligero soviético T-26. La estructura tubular alrededor de la torreta corresponde a la antena, al tratarse de un vehículo de mando equipado con radio. Al comienzo de la Operación «Barbarroja» la mayor parte del parque de vehículos soviéticos carece de radios, debiendo coordinarse la maniobra en el campo de batalla con banderines de señales.

En 1929 la URSS firma un acuerdo con la corporación británica Vickers para la entrega de 15 modelos V-26. Estos carros de combate sirven de base para una modernización y subsiguientes ensayos en el polígono de Kubinka (Moscú). De todas las variantes experimentadas, la denominada T-26 es elegida para su producción en serie. Es una variante con dos torretas que no es del agrado de sus tripulaciones, que lo consideran insuficientemente blindado y de escasa potencia motora. La producción del T-26 con una sola torreta comienza en 1933. Se le arma con un cañón 20K de 45 mm., una pieza estándar en el inventario soviético de la época.

Por las enseñanzas y lecciones aprendidas tras la Guerra Civil Española, donde el T-26 tuvo amplísima participación, en 1939 se le modifica el alojamiento del motor para hacerle resistente a los ataques con cócteles Molotov.

Paralelamente el T-26 ve acción en 1938 en extremo oriente contra los japoneses, en 1939-40 contra Finlandia en la denominada Guerra de Invierno  y en 1939 en la invasión de la mitad este de Polonia (17 de septiembre de 1939).

t26-al-ataque-rkka-urss
Infantería del Ejército Rojo atrincherada observa el paso de un T-26 en la batalla.

Al comienzo de Barbarroja, la ofensiva contra la Unión Soviética, es el modelo más numeroso en el inventario del Ejército Rojo (unas 10.000 unidades sólo de este tipo). Una cifra impresionante si tenemos en cuenta las fuerzas acorazadas que reúnen los países del Eje, unos 3.500 carros de combate. En comparación con los Panzer, tiene un cañón aceptable de 45 mm. capaz de perforar los débiles blindajes de los PzKpfw I y II y poner en aprietos al III y IV (puede penetrar 38 mm. a 500 metros). Como desventaja su débil blindaje le deja muy expuesto al ser además un vehículo lento (28 km/h en carretera). En los primeros meses de la campaña de invasión de Hitler se perderán miles de ellos…

¿Te ha resultado de interés este artículo? Deja tu comentario abajo…

¡Adquiere la obra cronológica “Barbarroja 03:00h” en edición de coleccionista!


Comprar Ahora Button

Sigue interesantes referencias también en Twitter @barbarroja0300h

————————————-[English version]————————————-

BARBAROSSA’S MACHINES

LIGHT TANK T-26

t26-destruido-waffen-ss-totenkopf
Men of the Waffen SS Motorisierte Division «Totenkopf» inspect an abandoned T-26.

In 1929 the USSR signs a trade agreement with the British Vickers corporation to deliver 15 units of its V-26 tank. They will be the basis of numerous tests and modifications in the Kubinka proving grounds (near Moscow). From all the variants the T-26 is chosen to be mass produced. It is still a version with two turrets, which is not very appreciated by its crews, who deem it unpowered and too lightly armoured. The single turret T-26 production will start in 1933. And this time it will carry a capable 20K 45 mm. gun, a standard in the Red Army inventory.

After its operational use in the Spanish Civil War, where the T-26 is widely used, in 1939 an engine compartment modification makes it more resistant to Molotov cocktail attacks.

The type is also used in 1938 in the Far East against the Japanese, in 1939-40 against the Finns in the so-called Winter War and in 1939 against Poland, when on the 17th of September 1939 Stalin takes over the Eastern part of its neighbour.

t-26-museo-fuerzas-armadas-moscu-rkka
T-26 nowadays. Russian Federation Armed Forces Museum in Moscow.

At Barbarossa start the T-26 is the most numerous tank in the Red Army inventory (10,000 units). Let’s compare this to the total number of Panzer that the Wehrmacht launches against the USSR: 3,500. In regards to the German Panzer, its main asset resides in its 45 mm. gun, capable against the lightly armoured PzKpfw I and II, and challenge the III and IV too (it can pierce up to 38 mm. at 500 metres). However, it is still lightly armoured and slow (28 km/h. on roads) which makes it quite vulnerable. During the first months of Barbarossa thousands of them will be destroyed…

Did you find this article interesting? Leave your comments below…

Follow other articles in Twitter @barbarroja0300h

Presentación en San Javier

Segunda presentación en San Javier (Murcia) el 19 de noviembre de 2015 de la obra de investigación cronológica

“BARBARROJA 03:00 hrs”

Los antecedentes históricos, sociales, políticos y militares del conflicto que cambió el curso de la historia europea. La campaña no sólo tiene carácter militar, sino ideológico y para varias naciones aliadas del III Reich, es una «cruzada», tal y como Adolf Hitler la presenta ante el mundo. La Blitzkrieg como nunca antes se había conocido.

 


Comprar Ahora Button